01 octubre 2009

LA CUMBRE DE PITTSBURGH

En la pasada reunión del Grupo de los 20 (G-20), los días 24 y 25 de septiembre en Pittsburgh, Estados Unidos –la cual era una continuación de la celebrada en Londres en abril pasado- se tomó la decisión de establecer que en lo adelante será el foro principal para la gestión económica mundial.

La 19 naciones y Europa que forman el G-20, compuesto por los países más ricos y las economías emergentes del planeta -Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Canadá, Japón, Rusia, China, Comunidad Europea, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, India, Indonesia, Japón, México, Corea del Sur, Sudáfrica y Turquía-, expidieron el acta de defunción del G-7 –formado por los primeros 7 países mencionados- y el G-8 –al cual se le agregaba Rusia-, dejando estos grupos para mera discusión de asuntos geopolíticos.

En la referida reunión, los más importantes líderes mundiales declararon con optimismo que la contundente repuesta del G-20 a la crisis mundial " ayudó a detener la peligrosa y marcada caída de la actividad mundial y a estabilizar los mercados financieros”.

Al asumir la responsabilidad de foro para la gestión económica mundial hicieron una reingeniería del sistema financiero internacional, estableciendo mayores regulaciones y tratando de "equilibrar las desigualdades del desarrollo".

Los países del G-20 - representan 90% de la producción mundial”, se comprometieron a impulsar el pacto global, fortaleciendo al Fondo Monetario Internacional; a financiar "políticas de estímulo económico” – mediante el mantenimiento de gastos públicos elevados y tipos de interés reducidos-; promover el “adecuado balance ecológico”; y fomentar la generación de empleos en su esfuerzo de alentar la recuperación económica.

Incluso se establecieron recetas especificas para las situaciones de las naciones más grandes del mundo, por ejemplo, a los países cargados de deudas, como Estados Unidos, se le recomendó la medicina de que “aumenten sus ahorros”; mientras que “incrementen su consumo” a aquellas potencias exportadoras como China.

En esta cumbre de Pittsburgh se consensuó la adopción de un nuevo orden mundial y una transformación del concepto de las relaciones internacionales, alentando los procesos de integración, las políticas de cooperación y de solidaridad, y asumiendo la responsabilidad de la coordinación de la política económica global, con la finalidad de asegurar un modelo de crecimiento mundial más equilibrado.

23 septiembre 2009

INVIOLABILIDAD DE EMBAJADAS

Uno de los principios fundamentales de derecho diplomático es la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, el cual fue reconocido por la comunidad internacional desde la aparición de las primeras legaciones diplomáticas permanentes en el Siglo XV.

La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de fecha 18 de abril de 1961 –cuya entrada en vigor fue el 24 de abril de 1964- establece en su artículo 22, de manera taxativa, en su numeral 1 que “los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión”. Asimismo, garantiza en su numeral 2 que “el Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad”.

En los hechos que se han presentado en estos días con el ingreso del Presidente Constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, en la Embajada de Brasil en esa nación, el gobierno de facto hondureño ha sopesado la posibilidad de incursión en la sede diplomática carioca para arrestar al Presidente Zelaya.

Incluso, hemos advertido declaraciones de altos funcionarios de la Cancillería hondureña de facto –en especial Mario Fortín, Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores- divulgando una tesis de que “la Embajada de Brasil podría ser allanada dentro del Derecho Internacional, ya que la inviolabilidad de una sede diplomática no implica la protección de personas con delitos pendientes”.

En cuanto a la presencia del Presidente Zelaya en la sede diplomática, no existe una situación técnica de asilo, ni de refugio, sino que es un huésped de la Embajada.

Ante esta situación imperante el gobierno de facto debe garantizar la inviolabilidad de la sede diplomática brasileña, y evitar hechos hostiles que se han estado presentado como el corte de luz, el agua y el teléfono a la Embajada, lo que también es una forma de agresión a Brasil.

En buen derecho diplomático, se sabe que las misiones diplomáticas tienen el carácter de extraterritorialidad y que son una extensión de la nación que representan en suelo extranjero, por esta razón cualquier intento de vulnerar esta garantía diplomática se constituye en una agresión directa a la nación representada, y un irrespeto de las Convenciones Internacionales y a la Comunidad Internacional.

02 septiembre 2009

RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON LIBIA

La República Dominicana ha anunciado la apertura de relaciones diplomáticas con Libia con la designación de misiones diplomáticas tanto en Trípoli como en Santo Domingo.

Esta formalización de las relaciones bilaterales permite a la República Dominicana tener una mayor presencia en el continente africano y su interrelación con las naciones que forman parte de la Unión Africana –organismo regional al que ha ingresado nuestro país en la XV Cumbre celebrada en Trípoli, con la intervención del Dr. Leonel Fernández, Presidente de la República-.

Libia se ha mostrado interesada en construir una refinería de petróleo en la costa norte del país, -en específico en la Bahía de Manzanillo, en Montecristi- con una inversión de más de 2,000 millones de dólares en los próximos tres años, lo cual además de traer recursos frescos al país, podría convertirse en una fuente de carburantes a bajo precio para nuestra nación. Por su parte, Libia busca desde la misma poder diversificar sus exportaciones teniendo como meta el mercado norteamericano.

Estados Unidos no mantuvo relaciones diplomáticas con Libia -debido al presunto apoyo de Libia al terrorismo - desde 1980 hasta finales del 2003, tras el anuncio en que Gadhafi prometió abandonar los programas de armas de destrucción masiva. Inmediatamente luego, las sanciones impuestas por las Naciones Unidas y Europa también fueron eliminadas y Libia fue borrada de la lista del Departamento de Estado de naciones que financiaban el terrorismo. El 5 de septiembre de 2008 se produjo la histórica visita a Trípoli de Condoleezza Rice -entonces Secretaria de Estado de los Estados Unidos de América-.

Otro tema de gran trascendencia para el país, es que nuestros 8 aeropuertos internacionales–por nuestra céntrica posición geográfica-, se convierta en el Centro Regional de Despacho Aéreo de los aviones de la línea aérea libia “Afrigiyah”, y así poder enlazar con los destinos norteamericanos y suramericanos, y viceversa que el continente americano pueda por nuestra vía llegar a los destinos africanos. En estos momentos “Afrigiyah” no tiene ningún vuelo al Continente Americano.

Asimismo, Libia busca desarrollar turísticamente sus 2 mil kms cuadrados de costas, por lo que ha solicitado al Gobierno Dominicano la asesoría en este aspecto.

La República Dominicana es el mayor beneficiario con la apertura de esta embajada en Trípoli, ya que por la influencia de Libia en las naciones del Magreb y la Unión Africana, esto significará –además de las importantes inversiones en el país- unas amplias puertas abiertas para tener acceso al mercado africano.

26 agosto 2009

REDISEÑO DEL ESTADO

En el mundo actual existe una tendencia hacia el rediseño de los Estados para convertirlos en entes más eficientes y efectivos en el desarrollo de las políticas públicas de una nación.

Las revoluciones tecnológicas y políticas que se han ido presentando en el pasado reciente han propiciado debates interesantes sobre el papel del Estado en la nueva sociedad en que vivimos, los cuales siempre concuerdan en la necesidad de su eficientización.

Hay una coincidencia generalizada de que el objetivo final de los Estados debe ser el desarrollo humano, fortaleciendo la democracia, y el involucramiento de la sociedad civil en la conformación de un proyecto nacional a mediano y largo plazo en el que se encuentren delimitados los parámetros esenciales para la productividad, la competitividad y el crecimiento de la nación.

Asimismo, con este rediseño –implementado ya en muchas naciones europeas y como ejemplos latinoamericanos en Chile y El Salvador- se puede promover la organización –con la reducción del aparato estatal en algunos casos o el retiro de sectores en que no es usual su presencia o participación activa-, concentrándose en ser regulador y hacedor eficiente de las políticas públicas.

En ese contexto los países han ido realizando innovaciones tecnológicas que le han permitido reorientar la capacidad de respuesta de la administración pública como el e-government, con el que se han replanteado las relaciones del Estado con sus ciudadanos brindando servicios oportunos en línea y transparentando la gestión pública.

Asimismo, se está hablando del llamado “Estado Inteligente”, en el cual se concibe al Estado como una “red” y no como “pirámide”, con capacidades para la administración intergubernamental, con un nuevo estilo gerencial público, valorización del personal y promoción de la transparencia en las acciones gubernamentales.

En nuestro país con el proyecto de Constitución de la República que se debate en las Cámaras legislativas constituidas en Asamblea Nacional Revisora, se lograrán interesantes avances en esta materia, ya que se han establecido la apertura de vías para la participación ciudadana, con la respectiva instauración de reformas institucionales nacionales y la adopción de pactos en diversas materias que van preparando al Estado para su efectiva modernización.

Desde luego, el camino aún es largo para que la República Dominicana sea el Estado moderno que muchos aspiramos, pero vamos dando pasos continuos para lograr este objetivo nacional.

19 agosto 2009

EL RITMO DE LAS REMESAS

La crisis financiera que se ha presentado en E.U. ha lesionado gravemente el envío de remesas a los países latinoamericanos. El crecimiento económico sostenido por la región en los últimos cinco años (a un ritmo de 4.8%) se ha visto impactado por la significativa reducción experimentada por las remesas migratorias.

Para nadie es un secreto, que toda familia pobre y de clase medida que tiene un pariente en Estados Unidos o Europa, siempre espera esos dólares y euros para resolver problemas básicos como alimentación, salud, educación y pago de viviendas.

Hay una ecuación clara de que a menor remesas mayor pobreza, y eso tiene su impacto necesariamente sobre la demanda interna en las economías nacionales de nuestros países.

En el 2008 los envíos de los inmigrantes latinoamericanos rondaron por el orden de los 69,200 millones de dólares –una de las mayores fuentes de divisas para muchas economías-, representando para países como Guyana el 26 % de su PIB, para Honduras casi el 22% y en El Salvador, Haití y Jamaica ronda por casi el 19% de su PIB.

Estos envíos de los inmigrantes latinoamericanos a sus familias desde E.U. – de acuerdo a cifras del Banco Mundial- cubren a 20 millones de familias y más de 100 millones de personas.

En la medida que se produzca, existe una mayor merma en el envío de remesas a las naciones latinoamericanas.

El endurecimiento de las medidas políticas migratorias, un mayor desempleo de nuestros inmigrantes en E.U., y los deprimidos salarios ha incidido en que mientras en 2006 ¾ partes de los inmigrantes hacían envíos, en el 2008 fueron sólo la mitad (BID).

En esta semana se dió a conocer un estudio de BID y el Diálogo Interamericano donde se estima que “América Latina recibirá durante este año 62.000 millones de dólares en remesas, especialmente desde Estados Unidos, España y Japón, países que han sido impactados duramente por la crisis”.

Asimismo, advirtió el BID, que “las remesas que recibe América Latina caerán 11% este año, producto de la crisis económica mundial, lo que afectará a cuatro millones de habitantes de la región”.

Otros datos estadísticos del Banco Mundial señalaban en el pasado mes de julio que preveía una disminución de 6,9% en las remesas que recibe América Latina, mientras que el SELA la estimó en 7% en mayo.

La crisis claramente ha limitado la capacidad de los inmigrantes para enviar dinero a sus países de origen, por lo que resulta inminente que se propicien iniciativas que ayuden a asegurar que los costos de enviar remesas se mantengan bajos para que los inmigrantes y sus familias puedan recibir una mayor porción de su dinero.

29 julio 2009

UN DIPLOMÁTICO EFICIENTE

La gestión diplomática de una nación está solidariamente ligada a la capacidad y eficiencia de los representantes designados para esta tarea. La ejecución de los diversos proyectos -algunos encarpetados en una agenda bilateral y o que van surgiendo sobre la marcha por las necesidades del país receptor- tiene marcada la impronta del diplomático que propicia la ejecución de los mismos.

El clásico diplomático inglés Harold Nicholson presenta siete cualidades que debe tener un buen diplomático, a saber: Veracidad -porque contribuye a una buena reputación e intensifica la credibilidad-; Precisión –que implica certeza intelectual y moral-; Buen carácter, -que implica moderación y sutileza-; Paciencia; Calma -que permite guardar imparcialidad y precisión-; Modestia -para no dejarse envanecer y jactarse de sus victorias y éxitos-; y Lealtad, a sus gobiernos y hasta al país que los hospeda”.

A este perfil básico deben integrarse herramientas imprescindibles para ejercer una buena gestión diplomática, entre otras: un arraigado conocimiento de su nación, el manejo de las comunicaciones virtuales, y el entendimiento del nivel de internacionalización de las relaciones económicas y sociales en el mundo.

Itamaraty –la cancillería brasileña- ha sido reconocida internacionalmente por el esmerado cuidado en la preparación de sus diplomáticos, y la escogencia de brillantes representantes, que no sólo se preocupan por ejercer las funciones asignadas a su alta investidura, sino que asumen con preocupación los problemas nacionales de la nación receptora.

Este es el caso del Embajador Ronaldo Dunlop, quien concluye una fructífera labor diplomática de más de seis años en la República Dominicana, contribuyendo de manera directa a la realización de importantes proyectos de infraestructura, -como presas, acueductos, corredores viales- que se convierten en un aporte trascendente en el desarrollo nacional.

Asimismo, está el caso del intercambio comercial, el cual se triplicó en el transcurso de su gestión, sirviendo no sólo de promotor de los productos nacionales –como el ron y el tabaco- en su país, sino abriendo las puertas a la posibilidad de que la R.D. pueda llegar a acuerdos con Mercosur para un preferente tratamiento arancelario en las naciones que componen ese bloque.

En cuanto a lo cultural, deja inaugurado un precioso Centro Cultural Brasil-República Dominicana, con un auspicioso programa de actividades, que servirán de vínculo cultural permanente de nuestras naciones.

Como esta pequeña muestra existen centenares de realizaciones que dejan en la República Dominicana una huella indeleble de un eficiente diplomático, dominicano de corazón y excelente ser humano.

22 julio 2009

MEDIACIÓN FRUSTRADA

Cuando se trata de llevar a cabo una mediación en cualquier ámbito, lo más importante es que las partes tengan plena confianza en el mediador, que tengan claro que todos deben ceder algo para poder llegar a un consenso y deponer actitudes para realizar un dialogo franco en que ambos interlocutores puedan en un clima de respeto negociar los puntos de agendas susceptibles de cambio.

Desde el primer momento se veía que la mediación del Presidente Oscar Arias iba a ser frustrada, no obstante el tener vasta experiencia en estas lides, porque ninguna de las dos partes hacia asomo de ceder absolutamente nada. Sin embargo, al pasar de los días el Presidente Zelaya fue aceptando todos los puntos de la hoja de ruta propuesta por Arias.

En toda esta mediación había un punto no negociable, que era la vuelta al redil democrático en Honduras, para no mantener ese precedente funesto en el área, lo que de plano fue descartado por los golpistas. Ante esta actitud intransigente automáticamente el diálogo perdía fuerza y la mediación quedaba frustrada.

Todos los demás puntos de agenda eran aceptados sin ningún tipo de reparos por uno y otro, pero el meollo del asunto: el retorno de Zelaya, quedaba de lado con la postura permanente de los golpistas.

Ante este rechazo de las autoridades de facto se presenta en estos momentos la disyuntiva de que se produzca en territorio hondureño una guerra civil, con la llegada intempestiva por una de las fronteras terrestre de Honduras del Presidente Zelaya, quien ha llamado a la insubordinación civil.

En cualquier momento se espera la llegada del derrocado presidente acompañado de un grupo de simpatizantes para presentarse ante la casa de gobierno a reclamar su reinstalación en el poder. Pero esto es una medida peligrosa y arriesgada que puede hasta costarle la vida.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha recomendado a Zelaya retrasar su llegada a Honduras para continuar la presión diplomática para tratar de devolverle la Presidencia de Honduras, aunque él ya tiene la decisión de retornar y hacer lo que sea necesario para defender la democracia de su país.

Ante esta virtual guerra civil la comunidad internacional debe seguir propugnando porque se respete la democracia hondureña y emplear todos los medios necesarios para que los golpistas puedan entregar el poder, desde luego y como una medida para hacer la transición menos traumática, cediéndole alguna amnistía por los delitos cometidos en la acción. Mientras tanto, la decisión de Zelaya de retornar sin garantías es una aventura que pudiera causar más daño que bien y hasta perecer en el intento. Mantengo la postura de que la vía diplomática es la única posible para zanjar este conflicto

15 julio 2009

OBAMANOMÍA

Al asumir la Presidencia de E.U. el Presidente Obama sabía que se enfrentaría a la mayor crisis de la historia desde la Gran Depresión, por lo que concibió un amplio programa de rescate económico que le permitiera en un mediano plazo la reactivación de la economía norteamericana.

Con apenas 4 meses de implementarse el plan de rescate por 787,000 mil millones de dólares, ya se le está pidiendo cuentas sobre los resultados de esa cuantiosa inversión, en la medida en que el índice de desempleo ha ido en ascenso.

En el mes de junio de 2009 se calcula que perdieron sus empleos unas 467,000 personas, subiendo la tasa de desempleo una décima hasta el 9,5% -su nivel más alto desde agosto de 1983-; entre abril y junio la media mensual de pérdida de empleos fue de 436.000, mientras que entre noviembre y marzo alcanzó los 670.000.

Desde los albores de la recesión económica norteamericana -en diciembre de 2007- hasta el día de hoy se han eliminado un total de 7,2 millones de puestos de trabajo. En las estadísticas de la Secretaría de Trabajo se calcula el número actual de personas desempleadas en E.U. en 14.7 millones.

Por otra parte, el déficit fiscal federal sobrepasó -por vez primera en la historia- el trillón de dólares -1,086.000 billones-, debido al aumento del gasto público, sumado al rescate de las instituciones financieras quebradas, la caída de los ingresos fiscales y la subida de las prestaciones a los desempleados.

La crítica más severa a Obama es que su plan de estímulo económico no ha conseguido frenar la creciente tasa de desempleo, quien ha esgrimido en su defensa que el programa es a 2 años y no a 4 meses, y que la salida de la bancarrota de GM y Chrysler prueba que sus planes están funcionando.

En el nuevo reporte de esta semana del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca titulado “Jobs of the Future” se indica que el plan de rescate “proyecta crear o retener más de 3.5 millones de empleos para el último cuarto de 2010”, sobre todo se espera que en la próxima década continúe el crecimiento sostenido del empleo en el área de salud, con mayor estabilidad laboral en el área de manufactura y recuperación de los trabajos en la industria de la construcción.

Pero lo más interesante del plan económico de Obama es que no se olvida de la parte social, e incluye tres pilares fundamentales: la reforma de los servicios de salud, la energía renovable y la educación –con un interesante programa a 10 años para impulsar las universidades comunitarias con el objetivo de que se gradúen a nivel técnico 5 millones de estudiantes en la próxima década-. Indudablemente la gravedad de la crisis norteamericana ha traído recetas de vanguardia y bien concebidas que permitirán en mediano plazo reordenar la economía estadounidense, aunque algunos apuesten a lo contrario.

08 julio 2009

AMNISTÍA HONDUREÑA

Hace muchos años que no observamos la comunidad internacional tan compactada en una posición de principio como lo es salvaguardar la democracia. Todas las naciones del mundo –sin excepción alguna- han condenado el golpe de estado perpetrado contra el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya.

Ante el aislamiento internacional que ha sufrido el gobierno de facto, con el no reconocimiento de nación alguno, los golpistas -transcurridos los días- se han visto en la necesidad de flexibilizar sus radicales posturas.

El hecho de que ambas partes hayan escogido al Premio Nobel de la Paz y Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, como mediador para apertura un proceso de diálogo, es una clara señal de que se ha comprendido que la única forma de salir de esta crisis institucional hondureña es mediante la negociación.

En esa agenda, hay puntos que no admiten ninguna negociación –como el retorno al redil democrático de Honduras- y otros temas que pudieran ser temas de concesiones y debates –como podría ser la declaratoria de una amnistía de ambas partes- para subsanar las heridas que se han provocado las partes en el conflicto.

Esta posible amnistía conllevaría el perdón por parte del Corte Suprema de Honduras de los delitos que acusa al Presidente y por Zelaya –quien debe retornar al ejercicio del poder ejecutivo- el compromiso de no perseguir a los golpistas y respetar la autonomía del Poder Legislativo –que volvería a presidir Michelleti- y del Poder Judicial.

Esta solución sería lo más factible en el entendido de que el depuesto mandatario no tiene apoyo de las élites políticas internas –Corte Suprema, Congreso, Iglesia, Empresariado y Ejército; mientras el gobierno de facto carece del reconocimiento internacional.

Otro punto interesante que podría coadyuvar a amainar la crisis es el adelanto de las elecciones nacionales programadas para el mes de noviembre, en un intento de que se legitime democráticamente el nuevo gobierno surgido de las urnas.

Lo más importante es que se han sentado la base para el entendimiento entre las partes, en un diálogo que no puede tardar demasiado, por al transcurrir los días se va deteriorando la de por sí maltrecha economía hondureña y quienes sufren las consecuencias de estos desvaríos políticos es el pueblo.

La necesidad de que Honduras vuelva al ejercicio pleno de la democracia es innegociable, para no dejar en pleno siglo XXI este funesto precedente en la historia de la región, cuando se entendían superados todas estas barbaries políticas y se acepta la democracia como un derecho universal de todos las naciones del mundo.

01 julio 2009

EL GOLPISMO

En América Latina “los golpes de Estado” se había extirpado del argot político regional. Nuestros pueblos han asumido la democracia como modelo legítimo de sus gobiernos, promoviendo la participación ciudadana en la elección libérrima de sus autoridades.

En pleno Siglo XXI resulta totalmente desfasado que se produzcan hechos como los ocurridos en Honduras con el derrocamiento del Presidente Constitucional de la República, Mel Zelaya, la pasada semana.

Aunque hubiese enfrentamientos del Presidente con los demás poderes del Estado, la Iglesia, los empresarios y el descontento de parte de la población hondureña, esto no justifica la alteración e interrupción del orden democrático, pues existen mecanismos legítimos y constitucionales que permitían enjuiciar al Jefe del Estado en su nación.

La acción de la deportación violenta ilegitima cualquier acción jurídica que hayan podido intentar los golpistas, ya que esa flagrante violación a los más elementales preceptos democráticos inválida per ce cualquier transición que aspiraran, porque se produjo una ruptura de la democracia.

Ante esta situación se han activado todos los organismos regionales, multilaterales y la mayoría de naciones del mundo para condenar este golpe de Estado, reclamando el regreso y la restitución inmediata del Presidente Zelaya.

La ONU, la OEA, el ALBA, la Unión Europea, Estados Unidos y prácticamente todas las naciones del mundo han externado su apoyo al depuesto Presidente. En el caso especial de la OEA, , se le dio un ultimátum al gobierno de facto hondureño para entregar el poder, de lo contrario, se procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 19 de la Carta Democrática Interamericana, el cual dispone que “la ruptura del orden democrático o una alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro constituye, mientras persista, un obstáculo insuperable para la participación de su gobierno en las sesiones de la Asamblea General” y todos los demás órganos institucionales.

Latinoamérica no se pueden dar el lujo –después de haber superado esos estadios de barbarie política- de que el fantasma del golpismo vuelva a formar parte de la cotidianidad, por esta razón resulta intolerable la permanencia en el poder de un gobierno –haya los problemas que sean- que no sea aquel escogido libérrimamente por sus pueblos. Se impone pues la activación de todos los mecanismos necesarios para que este precedente funesto no quede impune en la historia de nuestra región, y se constituya en un atractivo para arcaicos aventureros.

17 junio 2009

CUBA Y LA OEA

Después de más cuarenta y siete años de Cuba haber sido expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA) -31 de enero de 1962- ,la Asamblea General de la OEA reunida en San Pedro Sula, Honduras, decidió anular la resolución que suspendió a la nación caribeña como miembro activo de la organización.

La presión mancomunada de todos los pueblos latinoamericanos hacía impostergable esta medida, ya que había aprestos de muchas naciones sudamericanas, en especial los países que componentes el ALBA –Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Honduras- en propiciar la creación de un nuevo organismo regional que sustituyera la OEA.

En estos tiempos era un verdadero anacronismo mantener a una nación del hemisferio vedada a participar en las decisiones regionales, ya que los motivos para su expulsión estaban sustentados en la crisis por el despliegue de misiles soviéticos en suelo cubano.

Ya el Presidente norteamericano había tomado medidas para ir flexibilizando el bloqueo económico que por más de cuatro décadas ha mantenido Estados Unidos a la isla, sin que se lograra ningún cambio.

La Secretaría de Estado de los Estados Unidos, no obstante apoyar el reintegro de Cuba a la OEA, también remarca que todos los países latinoamericanos se han acogido a la Carta Democrática Interamericana de 2001, en la cual se concibe “un concepto de democracia representativa que dicta mucho del sistema político cubano”.

Mientras tanto, el régimen cubano ha planteado su desinterés de ingresar a ese organismo internacional luego de derogada la resolución, lo cual dificulta el ingreso de esa nación a la OEA, ya que su reintegro no opera de forma automática.

Para cualquier nación ingresar como Miembro Activo de la OEA debe hacer dos cosas: una petición de su gobierno –lo que Cuba rechaza de plano-; y dos, que estén en concordancia con las prácticas, propuestas y principios de la organización –sobre todo el respecto a los principios de la democracia representativa, con la celebración de elecciones libres y democráticas-, lo que tampoco se presenta en el sistema político cubano-.

Pero lo más importante, es que se han dados los primeros pasos para una reintegración del Cuba en el seno de la OEA, la resolución fue derogada, las puertas han quedado abiertas y existe desde ahora una invitación permanente para que Cuba decida cuando formalizar su ingreso.


30 abril 2009

PANDEMIA INMINENTE

Como si no fuera poco la crisis financiera y la crisis global que hemos sufrido en el último año, ahora se agrega la “pandemia inminente” de la gripe porcina.

Apenas hace unas horas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido elevar el nivel a la fase 5 (de 6) de alerta pandémica por la expansión del virus.

Cuando se habla de nivel 5 significa que el virus ha rebasado los linderos territoriales para esparcirse por todo el mundo, y que todas las naciones y personas están expuestas a un potencial contagio. Por lo tanto, las acciones de las autoridades sanitarias de los países del mundo deben pasar de la simple preparación a aunar esfuerzos en la búsqueda de respuestas que permitan a nivel global reducir el impacto de la enfermedad.

Todo indica que el virus de la gripe porcina brotó en una comunidad mexicana –donde se encuentra el portador cero- esparciéndose rápidamente al territorio nacional mexicano, donde se tiene información de un centenar de muertes y un millar de infectados.

Pero ya se han presentados casos en diversos países del mundo: en Estados Unidos casi 100 infectados, en Canadá 15, en Colombia 10, en Brasil de 11 a 20 casos, y así sucesivamente en Ecuador, Chile, Uruguay hay informes de algunos casos. Asimismo, Nueva Zelanda, Alemania, Israel, Reino Unido y España también han notificado casos a la OMS.

Para la prevención de un contagio las autoridades sanitarias han recomendado el uso de mascarillas, lavarse las manos continuamente, no compartir cubiertos o vajillas, y no acercarse a las personas que parecen infectadas. En caso de presentar síntomas iniciales de gripe deben acudir a un centro médico en forma inmediata.

De igual forma, es recomendable no asistir a lugares de grandes aglomeramientos de público -como conciertos, estadios deportivos, discotecas y centros de diversión-, y ya en México se ha prohibido hasta comer en restaurantes, se han cerrado los cines, colegios y escuelas, y los hoteles se han quedado prácticamente vacios. Incluso hay naciones que han suspendido los vuelos desde y hacia México –como Argentina, Cuba y Francia ha pedido formalmente a la Unión Europea la suspensión total de los vuelos desde Europa a la nación azteca-.

En especial Francia ha establecido que todas las personas que lleguen a su territorio procedentes de países con focos infecciosos deberán completar una "ficha de trazabilidad", para que en caso de que más tarde se confirmara que en el avión viajaba una persona que hubiera contraído este tipo de gripe porcina, se pudiera establecer un control para verificar que no resultaron contagiadas las demás personas durante el trayecto.

En nuestro país, la ciudadanía en general debe adoptar medidas preventivas personales como son lavarse continuamente las manos, ser menos corporales en los afectos –típico del dominicano cuando abrazamos y besamos muchas veces hasta personas desconocidos-, al menor síntoma no autorecetarse y acudir a los médicos, y evitar estar en lugares multitudinarios. A cuidarnos todos.

23 abril 2009

RESULTADOS DE LA CUMBRE


La Cumbre de las Américas terminó con mayores logros que los esperados, pero sin declaración conjunta, cuando los Jefes de Estado decidieron no rubricar el documento final por falta de un consenso general.

Sin embargo, la apertura, cordialidad e interacción del Presidente Barack Obama con sus homólogos latinoamericanos ha generado grandes simpatías en nuestro continente, abriendo la esperanza de una nueva era en las relaciones con Estados Unidos.

La franqueza con que se dirigió el Presidente Obama, en los temas más controversiales, como el caso cubano, fue novedoso, en la medida en que mostraba su disposición para establecer conversaciones serias con Cuba -las primeras de un Jefe de Estado norteamericano en más de 50 años- , y que no se queden en simples argumentaciones, para realmente dirimir las diferencias existentes.

Hemos visto esa gran disposición al diálogo, que ha ido más lejos, con la flexibilización de las medidas restrictivas contra Cuba del Presidente norteamericano, pero al mismo tiempo que reconocía la necesidad de ese acercamiento franco, reclamaba que también se tenía que conversar a sobre otros “temas, como los de los prisioneros políticos, libertad de expresión y democracia”, los cuales entendía que no se podían dejar de lado.

Con un espíritu constructivo y de respeto mutuos los Jefes de Estado establecieron sus posturas sobre los diversos puntos de agenda, llegándose a acuerdos parciales y en algunos casos bilaterales para zanjar una situación determinada.

Para la no suscripción de la declaración general, la cual fue delegada como una cortesía al Primer Ministro de Trinidad & Tobago, Patrick Manning, para que firmara el documento final con el mandato de todos los líderes presentes, se ha argumentado que no aparecía en lugar alguno la cuestión cubana, la escasa presencia en el documento de soluciones a la crisis económica mundial e incluso discusiones sobre el estatus de “estados democráticos” o no de algunas de las naciones participantes.

Algunos países como Venezuela, Bolivia, Honduras y Nicaragua, -todos pertenecientes a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA)-, así como Argentina y Brasil, habían acordado no firmar la declaración final por la carencia de posición sobre el embargo a Cuba y su posible reinserción la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cual está excluida desde 1962.

Indudablemente esta cumbre ha arcado el inicio de una nueva relación entre América Latina y El Caribe con Estados Unidos de América.

16 abril 2009

LA V CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

En este fin de semana se celebrará en Trinidad & Tobago la V Cumbre de las Américas con la participación de los Jefes de Estado de las naciones que componen el continente americano.

Las mayores expectativas se encuentran cifradas en la nueva política exterior que desarrollará Estados Unidos hacia las naciones del hemisferio.

Esta será la primera vez que el Presidente Barack Obama se reunirá con todos los mandatarios de la región, teniendo en agenda 4 puntos principales, que no serán los únicos, como: energías alternativas y el cambio climático; el conflicto por la inmigración; la integración comercial; y el combate al narcotráfico.

En cuanto a las energías alternativas y el cambio climático el presidente Clinton firmó el Protocolo de Kyoto en 1998 pero no lo sometió al Senado para su ratificación; mientras que el presidente Bush, por su parte, determinó en 2001que su país no sería parte del Protocolo Kyoto. Sin embargo, el Presidente Barak Obama ya ha declarado que quiere reducir las emisiones de los gases de invernadero para el 2020, a los niveles de 1990 y se ha fijado otro objetivo: la disminución de un 50% para el 2050.

Otro tema importante es el control de la inmigración ilegal de los países latinoamericanos hacia Estados Unidos –que ya se estima que unos 13 millones de personas indocumentadas-, implantando un sistema de visas de tres etapas: temporaria, provisional y permanente, y elevando las cuotas de ingreso según las necesidades de mercado (1,5 millón por año).

Un punto importante es el intercambio comercial regional, donde se presentarán propuestas para encontrar nuevas fórmulas para incentivar la competitividad regional, fomentar la inversión y eliminar trabas a la libre movilidad de mercancías en la región".

Asimismo, poner en funcionamiento la alternativa adoptada en la Cumbre G-20 de la recapitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con hasta 180 mil millones de dólares, más de tres veces su capital actual.

Pero el asunto más preponderante de la Cumbre es la posición de varios países liderados por Brasil de que se realicen mayores concesiones en la relación de Estados Unidos con Cuba, retirando a esa nación de la lista de estados que patrocinan el terrorismo. Ya el Presidente Obama en esta semana levantó las restricciones para viajes a la isla y removió las trabas a las remesas, pero eso aún no significa un fin del embargo.

Todos esperamos que del resultado de esa Cumbre se fortalezca el intercambio de toda índole de las naciones que componen el continente americano.

09 abril 2009

LOS ACUERDOS DEL G-20

El mundo ha recibido una respuesta esperanzadora de la reunión de los líderes mundiales que conforman el G-20, tratando de tomar medidas que puedan paliar medianamente la crisis económica global.

El mayor beneficiado del consenso de los dignatarios ha sido el FMI, al acordar un aporte ascendente a 500,000 millones de dólares en recursos frescos para elevar a la suma de 750,000 millones los fondos disponibles por ese organismo internacional para acudir en ayuda de los países en desarrollo.

Otras de las medidas adoptadas fue la creación de un nuevo “Comité de Estabilidad Financiera” que trabajará junto con el FMI en la supervisión del Sistema Financiero Global para identificar riesgos económicos y financieros.

Entre los compromisos del G-20 figura también el fortalecimiento del comercio, estableciendo un aporte de 250,000 millones de dólares adicionales a los 50,000 millones de dólares que el Banco Mundial había anunciado para impulsar los flujos mundiales y respaldar la actividad comercial.

Sin embargo, desde el comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) se han calificado las medidas como puras inyecciones de liquidez a los mercados o creación de dinero como “dinero helicóptero”, catalogación utilizada para describir los aumentos de cantidad de dinero en el sistema bancario, causando una enorme preocupación por el efecto inflacionario de estas medidas.

Pero otro de los puntos más preponderante fue la declaración de guerra contra los paraísos fiscales, encomendando a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelar la lista de los paraísos fiscales en el mundo.

En principio aparecieron en la “lista negra” de paraísos fiscales: Uruguay, Costa Rica, Filipinas y Malasia, pero hace apenas horas fueron excluídos de la misma, pasando a formar parte de las listas grises de la OCDE.

En las listas grises de paraísos fiscales aparecen Andorra, Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Bahrein, Belice, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caymán, Islas Cook, Dominica, Gibraltar, Grenada, Liberia, Liechtenstein, Islas Marshall, Mónaco, Montserrat, Nauru, Antillas Holandesas, Niue, Panamá, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Samoa, San Marino, Islas Turks y Caicos y Vanuatu.

La humanidad se mantiene a la expectativa de los efectos de todas estas medidas, con la esperanza de que podemos mitigar las laceraciones a la economía mundial que ha provocado esta crisis mundial.

02 abril 2009

LA REUNIÓN DEL G-20

La humanidad tiene grandes expectativas en la reunión del G-20 que se celebra en esta fecha en Londres, Inglaterra –sólo comparables con las existentes cuando se suscribieron los acuerdos de Bretton Woods en 1944–, en la medida en que su objetivo principal es el establecimiento de un nuevo sistema financiero internacional.

El G-20 está conformado por las naciones industrializadas del planeta G-8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos de América, Francia, Inglaterra, Italia, Japón y Rusia) + 11 países emergentes -países en desarrollo que crecen a un ritmo muy superior al del resto del mundo- (Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía) para completar un total de 19 naciones + un representante de la Unión Europea, con el que se llega a alcanzar la matrícula de los 20.

Desde hace dos cumbres también se invitan a España y Holanda.

En esta ocasión además asistirán Tailandia –que preside la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático- y Etiopía –que representa a África por mandato de la Unión Africana-, así como a los máximos representantes del Banco Mundial, FMI, la ONU y la Comisión Europea.


Este grupo de naciones –que se formó en 1999 para coordinar una respuesta a la crisis financiera asiática de aquel momento- al juntarse representan el 92% del PIB mundial, 81% del comercio internacional y los 2/3 de la población mundial.

Ante las secuelas de la crisis global que afecta el mundo -el creciente desempleo, la debacle financiera estadounidense, la quiebra de importantes industrias transnacionales y todos esos elementos que han ido forjando la peor crisis desde la Gran Depresión-, esta reunión se ha convertido en la cumbre de mayor magnitud de los últimos tiempos.

La mayor preocupación en estos momentos es la desavenencia existente en cuanto a los mecanismos para reactivar la economía mundial. Mientras Estados Unidos es más proclive de incentivar programas de estímulos urgentes para salir de la crisis, Europa está renuente a ampliar las ayudas ya ofrecidas, y propugna por limitar el gasto fiscal y regular más estrictamente el sistema financiero.

Por su parte China -con el apoyo manifiesto de Brasil y otras naciones- propone reemplazar el dólar en el comercio internacional.

Hasta ahora, las posiciones de las principales naciones del mundo parecen irreconciliables, pero toda la humanidad tiene sus esperanzas de que esta reunión pueda arrojar importantes conclusiones, medidas prácticas para enfrentar definitivamente la crisis y alianzas fortalecidas para inaugurar una nueva era financiera internacional.

26 marzo 2009

LA “LEY ANTICODICIA”

La verdad que las cosas que se están viendo en el mundo financiero norteamericano eran inimaginables.

En estos días el Congreso norteamericano acaba de aprobar una legislación que todos han denominado “Ley Anticodicia”, ya que grava con un impuesto del 90% las primas otorgadas a ejecutivos de empresas que hayan recibido más de 5,000 millones de dólares del Estado.

Aquí sí vale el refrán de que “la avaricia rompió el saco”, cuando la directiva de estas entidades financieras norteamericanas “rescatadas”, en especial los de la importante aseguradora American International Group, Inc. (AIG), prácticamente desvalijaron sus respectivas empresas.

Los ejecutivos de AIG recibieron unos 218 millones en forma de primas.

De estos, 53, luego de recibir sus respectivos bonos –una cantidad de 33.6 millones de dólares- se fueron a trabajar en las firmas de la competencia. Mientras otro grupo de esos directivos recibió sus bonos a pesar de que la división en que laboran haya tenido pérdidas por más de 40,000 millones de dólares.

El perfil del ejecutivo sancionado que establece la nueva legislación fue establecido tomando como base estas acciones realizadas por la directiva de la AIG, ya que fue la entidad que recibió más recursos públicos que cualquier otra entidad, incluyendo los bancos como Citigroup o Merrill Lynch.

Este plan de bonos de la AIG no fue una acción ilegal, aunque es reprochable y ha sido una herramienta de saqueo de recursos, ya que estaba amparada jurídicamente en el contrato firmado por el Tesoro y AIG, que entró en vigor en noviembre pasado, y en el cual se tenía específicamente incluido el otorgamiento de estos bonos.

La legislación adoptada recientemente por el Congreso norteamericano está dotada de efecto retroactivo, para garantizar que todas las empresas que hayan recibido desde la administración Bush fondos del “Programa de Rescate de Activos en Dificultades” -hasta el día de hoy unos 173,000 millones de dólares- puedan ser revisadas.

Un principio de lógica común es que sólo aquellas empresas que presentan superávits y ganancias son las que deben otorgar bonificaciones a sus funcionarios y empleados, por lo que estas acciones de la AIG y otras entidades financieras norteamericanas, que a pesar de la quiebra y necesitar ayuda estatal han premiado a sus ejecutivos por su incompetencia, resultan ilógicas, contraproducentes y una clara malversación de recursos estatales norteamericanos.

12 marzo 2009

UN RESPIRO PARA CUBA

Las medidas adoptadas recientemente por el gobierno norteamericano con relación a Cuba, con el levantamiento de las restricciones que se mantenían para los viajes de los estadounidenses a la isla y las exportaciones de medicinas y alimentos, flexibilizan el embargo a la isla.

El llamado “bloqueo económico” contra Cuba se implementó bajo mandato de John F. Kennedy, el 7 de febrero de 1962, con el objeto de presionar al gobierno cubano por el proceso de nacionalizaciones de empresas emprendido a raíz de la revolución.

Previo a este embargo, ya el 31 de enero de 1962, en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA, celebrada en Punta del Este, Uruguay, se había expulsado a Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Este embargo fue reforzado en octubre de 1992 por el Acta de Democracia Cubana -la ley Torricelli- y en 1996 por el “Acta para la libertad cubana y la solidaridad democrática” -Ley Helms-Burton-, que establecía entre otras medidas que las filiales norteamericanas en terceros países no podían tener ningún tipo de relación comercial con Cuba.

Las reglas impuestas por el presidente Bush limitaban las visitas familiares a una cada tres años, por un máximo de 14 días y un gasto de 50 dólares diarios.

La nueva ley firmada por el presidente Obama permitirá a los cubanos-norteamericanos viajar a Cuba una vez al año, gastar al día 170 dólares y permanecer el tiempo que deseen.

Asimismo, amplía la definición de familiares –hasta ahora restringida a padres, hermanos y abuelos– a los colaterales (tíos, tías y primos).

De igual forma, no habrá restricciones a llevar comidas o medicinas, las cuales estaban limitadas a un importe de 100 dólares mensuales.

Estas medidas contribuyen a ir desmontando el embargo económico a Cuba, que ha sumido a esa nación en serios problemas económicos durante más de 45 años, sin lograr los objetivos para los que fue impuesto, sufriendo el pueblo cubano las consecuencias del mismo.

Centenares de líderes internacionales, incluyendo al presidente Fernández y José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA, han propugnado por el levantamiento de ese embargo así como la reconsideración de la expulsión de la OEA.

Es tiempo de que el pueblo cubano tenga su anhelado respiro con la mejoría de su situación económica.

05 marzo 2009

NEW DEAL MUNDIAL

En la reciente reunión del Primer Ministro Británico, Gordon Brown con el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, se planteó la posibilidad de establecer un nuevo “New Deal” mundial para enfrentar la crisis económica global.

El “New Deal” fue un programa de rescate económico mediante el cual Franklin D. Roosevelt sacó a EE.UU. de la gran depresión de los años 30.

Esta política económica estaba sustentada en el intervencionismo estatal y en la firme creencia en las teorías del sub-consumo.

Los dos objetivos principales del “New Deal” fueron la reactivación de la economía por vía del consumo y la inversión, ya que como no había suficiente dinero en manos de los consumidores, se incrementaba el esfuerzo fiscal del Estado. Por lo tanto, se aumentó el gasto para reactivar la producción.

Y a su vez, se establecieron estrictas regulaciones de los mercados financieros y controles bancarios más estrictos para evitar que se pudiera provocar otro crack bursátil en el futuro.

Ante lo parecido de ambas crisis, aunque esta con mayores dimensiones y extensión global, el presidente Obama preparó el programa de rescate económico más grande de la historia de ese país, que le costará al Estado norteamericano 789 mil millones de dólares y transformará el sistema financiero norteamericano.

El paquete consiste en recortes de impuestos a empresas y a personas, inversión pública en vías, puentes, reparación de escuelas y otras obras de infraestructura y en salud –una especie de la “política de varilla y cemento” de Joaquín Balaguer, quien con este mecanismo ponía a trabajar a muchas personas y se incentivaba la microempresa–, estímulos a quienes produzcan fuentes de energía alternativa a los hidrocarburos y ayuda para los estados miembros de la unión que tienen dificultades para cubrir sus propios presupuestos.

Pero la propuesta de Brown va un poco más lejos, ya que plantea un “New Deal” mundial para la próxima reunión del G20 –que agrupa los 7 países más industrializados del mundo más Rusia (G-8) y las principales economías emergentes–, que reforme el sistema financiero internacional y sus regulaciones, para evitar una debacle de proporciones globales, mitigar la crisis económica y estimular el crecimiento con la cooperación de las principales economías del mundo.

A su vez, propone dotar de mayores recursos económicos al FMI y al Banco Mundial para ayudar a los países en desarrollo.

El mundo tiene sus esperanzas cifradas en ese “New Deal” global, que transforme las distorsiones del sistema financiero internacional y retorne la tranquilidad económica al mundo.

26 febrero 2009

RIFKIN TENÍA RAZÓN

En la historia de la humanidad, siempre que han ocurrido cambios dirigidos a la adopción de nuevas tecnologías que modernicen la sociedad, surgen voces disidentes que enfocan sólo el lado negativo del empleo de la naciente metodología, por miedo al progreso técnico.

En el siglo XIX, por ejemplo, nos encontramos con el movimiento ludita que propiciaba la destrucción de las máquinas, teniendo como fundamento la teoría del paro tecnológico, mediante la cual se establecía que la introducción de la maquinaria busca siempre desplazar a los obreros.

En 1780 cuenta la historia cómo el capitán Ludd destruyó maquinas para defender el derecho de los trabajadores a no ser desplazados de sus lugares de trabajo, por la inserción de maquinarias en el ciclo de producción de una industria.

En estos tiempos de constante evolución tecnológica, al punto de que nos encontramos en lo que se ha llamado la era digital, el escritor Jeremy Rifkin publicó un libro titulado "El fin del trabajo", en el cual acude a la tesis de los luditas al observar que el desempleo prolifera en todo el mundo como consecuencia de que “las máquinas crean paro”.

En este texto, el economista Rifkin relata historias de cómo esos “monstruos mecánicos” -las maquinarias-, al ser tan eficientes pero tan desalmados suplantan a millones de trabajadores que deben ser expulsados de sus puestos de trabajo. En ese ambiente trata de demostrar la forma en que la tecnología causa paro, mediante “máquinas que hacen el trabajo que antes hacían las personas”.

La situación actual de crisis global le ha ido dando poco a poco la razón a Rifkin, ya que en estos momentos efectivamente se están sustituyendo millares de trabajadores en el mundo, para dar pasos a maquinarias que sólo necesitan un operario desde el sistema informático.

El acrecentamiento del desempleo en Estados Unidos –casi un millón de desempleados desde el inicio de la crisis-, además de estar sustentado en los graves problemas financieros que sufre esa nación y el mundo, también se cimenta en que las nuevas tecnologías suplen una gran parte de las actividades realizadas por esos desocupados.

Si hemos comprobado que Marx se equivocó cuando decía que “el capitalismo causaría paro”, en el caso de Rifkin ha sucedido todo lo contrario, ya que la realidad ha ido convirtiendo sus planteamientos en un axioma. Por lo que todo indica, que Rifkin tenía razón.

19 febrero 2009

EL CARNAVAL VEGANO

Cada año el Carnaval Dominicano se crece y se diversifica. Una nueva oportunidad para todos los ciudadanos de disfrutar en las diversas regiones nacionales donde se celebran, de ese espacio mágico de la cultura popular que les permite disipar sus calamidades cotidianas en el ritmo de la música, el disfraz y la alegría.

Se habla de que las primeras fiestas carnavalescas en la isla de la Hispaniola fueron por el año 1520 convirtiéndose quizás, como señala Dagoberto Tejeda, es la primera manifestación del Carnaval en el Nuevo Mundo.

En todo el territorio nacional encontramos fiestas carnavalescas con elementos comunes y particulares, donde cada región va estableciendo sus personajes autóctonos, que se han constituido en símbolos auténticos de sus Carnavales.

De ahí que encontramos en la ciudad de Santo Domingo personajes como “Se me muere Rebeca”, “Califé”, “los Diablos Cojuelos” y el tradicional “Roba la Gallina”, este último institucionalizado también en Santiago de los Caballeros por Raudy Torres. Precisamente en esa ciudad encontramos “Los Lechones” y “Los Pepines”.

En Cabral los famosos “Cachúas” son la nota distintiva de su carnaval; mientras en Cotuí están “Los Platanuses” y “Los Papeluses”, en Puerto Plata “El Taimacaro”, en Salcedo “Los Macaraos” y en San Pedro de Macorís “Los Guloyas”.

Pero la manifestación carnavalesca más arraigada de nuestro país se encuentra en el Carnaval Vegano, que se ha convertido en uno de los más prestigiosos a nivel internacional, constityéndose en una verdadera industria carnavalesca, que genera grandes recursos para la Provincia.

Este Carnaval cuenta con una esmerada organización por parte de la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE) y cada fin de semana del mes de febrero salen los famosos “Diablos Cojuelos” veganos para dar sus vejigazos a todos aquellos visitantes que transiten por sus calles. Un excelente escenario cultural donde música, sincretismo y alegría convergen en la magia del Carnaval.

Otra característica del Carnaval de La Vega es el diseño de las famosas “ Cuevas” de cada uno de los grupos, las cuales son impresionantes, llevando a cabo dinámicas coreografías y muestras de las máscaras exquisitamente creadas para la ocasión.


Vivir el Carnaval de La Vega es una oportunidad única de saborear la grandeza de la tradición cultural dominicana.

12 febrero 2009

WIKIPEDIA

En la República Dominicana se encuentra Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, quien dictó una interesante conferencia en Funglode sobre el desarrollo de esa gran enciclopedia virtual.

Wikipedia se ha convertido rápidamente en un instrumento eficaz que ha venido a sustituir las enciclopedias tradicionales para permitirle al usuario una diversidad de información indispensable, fresca y oportuna, con la adicción de que se tiene la libertad para introducir elementos nuevos, comentarios particulares y reseñas individuales en su base de datos.

Esta importante herramienta educativa, catalogada por sus creadores como proyecto colaborativo, que viene a formar la gran aldea global, que presagiaba Marshall MacLuhan, pero concentrada en el conocimiento.

Con Wikipedia encontramos la más elevada muestra de libertad de expresión en estos momentos, ya que es gratis, en 170 idiomas, y permite al usuario la más amplia libertad para moverse en el ciberespacio, aportando sus ideas, esgrimiendo sus argumentaciones sobre diversos contenidos y con la capacidad de editar, copiar, distribuir la información, sin cometer ninguna violación legal de derechos de propiedad.

Wales que concibe Wikipedia como “una idea radical”, aseveraba que es un ámbito donde todas las personas pueden tener al alcance su teclado el “sumum conocimiento humano”, donde cada individuo “contribuye a un almacén de conocimientos y hacer uso de ello sin tener que pedir permiso, porque hay licencia libre”.

En inglés ya existen 2.7 millones de artículos y en español 443,000 entradas, teniendo en el total de todos los idiomas más de 11 millones de artículos, lo que le han convertido en el quinto web más popular en los Estados Unidos.

Pero lo más sorprendente de todo, es que tan sólo 25 personas son la empleomanía de Fundación Wikipedia, quienes manejan la base de datos donde miles de internautas se mantienen activamente colaborando para hacer más amplia esta interesante comunidad virtual de espacio sociales.

Indudablemente que la creación de esta enciclopedia virtual ha abierto nuevas posibilidades a quienes utilizan cotidianamente el internet, convirtiéndose una fuente de conocimiento prácticamente indispensable para los estudiantes desde primaria hasta los carreras más especializadas del saber.

La “Wikiwikiweb” ya no sólo es una idea radical, sino una realidad insoslayable.

05 febrero 2009

EL TOPE SALARIAL NORTEAMERICANO

Una importante medida adoptada por el Presidente Obama ha sido el establecimiento de un tope salarial a los directivos de las empresas que se acojan a partir de este momento al programa de ayudas del Estado.

Este tope fue fijado en un límite de 500,000 dólares anuales, que es el sueldo que tiene establecido el Presidente de los Estados Unidos de América, al observar que no obstante la crisis financiera los ejecutivos de Wall Street recibieron primas por más de 20,000 millones de dólares.

Esas compensaciones escandalosas en tiempo de crisis ha forzado al Presidente a asumir esta medida que limita la ganancia de los directivos de instituciones supuestamente “quebradas”, y que han absorbido grandes recursos de las sumas dispuestas por el Estado norteamericano para la recuperación económica.

El Presidente Obama ha sido enérgico en afirmar que acabará con "la cultura del autointerés y las ganancias a costa de los demás", calificando de acción vergonzosa el festín que se dieron los ejecutivos de muchas empresas en problemas.

Con este proceso de control de las políticas de sueldos, al menos en las entidades rescatadas por el Gobierno, los directivos no podrán recibir ningún emolumento extra, en forma de bonos o similar, más allá del pago con dividendos. Si cobran algo más, será en forma de acciones que sólo podrán hacer efectivas cuando la empresa haya devuelto la ayuda recibida con intereses.

El plan de tope salarial será aplicable a aquellas entidades que a partir de ahora reciban cantidades "excepcionales" de dinero y no tendrá efecto retroactivo, con lo que no afecta a grandes empresas que ya han sido rescatadas.

El Presidente Obama establecía “que estos altos ejecutivos se premien a sí mismos con estos paquetes de compensación en medio de esta crisis económica no es sólo de mal gusto, es una mala estrategia, y no lo toleraré mientras sea presidente".

Ante esta medida, aplaudida por la clase media y baja norteamericana, se han establecido criticas que entienden que podría provocar un éxodo de talentos de las grandes firmas de Wall Street.

Ante una crisis de tal magnitud, esta es una sabia medida que evitaría que los fondos de los contribuyentes, repartidos en centenares de millones de empresas como ayuda, vayan a parar a subsidiar los onerosos paquetes de compensaciones de muchos ejecutivos.

29 enero 2009

DIÁLOGO NACIONAL

El país está dialogando y eso es importante. En estos momentos estamos inmersos en dos cumbres, la primera denominada de “las fuerzas vivas”, donde están representados amplios sectores nacionales, partidos políticos y gremios profesionales. Mientras en la segunda, denominada “alternativa”, están reunidos partidos de la izquierda, representaciones de Partidos de Oposición y dirigentes sindicales.

En una forma u otra lo importante es que se ha dado el primer paso: “iniciar un diálogo”, para entonces poder llegar a los consensos necesarios para diseñar políticas públicas que nos permitan establecer una agenda nacional para los próximos diez o veinte años.

En este “Diálogo Nacional” deben plantearse ideas preponderantes para la construcción de la nación que aspiramos, sobre todo en momentos en que el país debe prepararse para enfrentar la crisis financiera global.

Siempre he sido partidario de establecer una temática esencial con objetivos determinados a corto, mediano y largo plazo, en que haya un consenso nacional. Puntos de agenda que no estén a expensas de modificación coyunturales, sino que sean la base fundamental para erigir los proyectos nacionales.

Ese gran acuerdo nacional es posible lograrlo sólo si se tiene el consenso de las grandes mayorías nacionales, representadas en esos diversos gremios, entidades, asociaciones y confederaciones que nutren la cotidianidad nacional.

Hay que ir analizando las posiciones de cada uno de esas entidades y estableciendo consensos sectoriales para poder llegar a un planteamiento general de agenda política de la República Dominicana.

En otras sociedades a estos acuerdos sectoriales se le ha denominado “pactos democráticos” cuando coinciden en la necesidad del fortalecimiento de la gobernabilidad dirimiendo cualquier rivalidad sectorial para llegar a consensos.

En este Diálogo Nacional surgirán posiciones y compromisos interesantes que serán las bases del futuro de nuestra sociedad, siempre que se cumplan los acuerdos arribados por todas las partes.

No es posible que dialoguemos por meses para luego encontrarnos con la frustración que esgrimía Mons. Agripino Nuñez Collado: “generada por el incumplimiento de los acuerdos alcanzados en procesos de diálogo anteriores debido a la falta de seguimiento”.

El país tiene de nuevo una excelente oportunidad de dialogar, pero lo importante es que los consensos y compromisos se respeten y se conviertan en realidad.

22 enero 2009

LAS MEDIDAS ÉTICAS DE OBAMA

La ascensión de Barack Obama a la primera magistratura de los Estados Unidos de América ha traído consigo grandes expectativas al pueblo norteamericano y al mundo.

En todo el transcurrir del día de toma de posesión observábamos a un Jefe de Estado distinto, con una impresionante sencillez, generoso con sus opositores -a sabiendas de que son piezas indispensables en el juego democrático-, con el carácter necesario para emprender el cumplimiento de las promesas ofertadas y un alto compromiso ético con las nuevas generaciones.

Dentro de sus primeras medidas ejecutivas ha estado el desmonte del “cabildeo”, una práctica institucionalizada en E.U., una figura con más de cien años de coexistencia en la cotidianidad del ejercicio político norteamericano, mediante la cual individuos -profesionales en esa materia- ejercían influencias a favor de determinados intereses particulares o de Estados, ganando altas sumas de dinero por comisiones y fomentando la corrupción administrativa en el Estado.

Extirpar de las redes washingtonianas este consuetudinario negocio conlleva consigo un enorme gesto de valor, ya que se rompe con el “status quo” del ejercicio tradicional de la cosa pública en E.U.

Otra de las medidas anunciadas es la plenitud de la transparencia en la gestión pública, cuando ha dado instrucciones de que todo ciudadano pueda tener a su alcance las informaciones que requiera de cualquier institución del Estado, salvo aquellas que son del ámbito de la seguridad pública, pero que también podrían ser reveladas por autorización de las cortes de justicia norteamericanas. Aseveraba que "La Ley de Libertad de Información es la herramienta más poderosa que tenemos para hacer que el nuestro sea un Gobierno honesto y transparente”, criticando las prácticas de “excesivo secreto” que se había apoderado de los funcionarios públicos.

Asimismo, ha comprometido a toda su administración en un código de ética, donde el servidor público asume una serie de coordenadas de carácter moral, que le impide recibir dadivas y obsequios, esgrimiendo que "la transparencia y el Estado de Derecho” serán la base de su presidencia.

El servicio público es un privilegio y como tal expresaba el Presidente Obama no debe "servir para ayudar a los amigos, a los intereses de las empresas o para promocionar un programa ideológico".

Estas medidas históricas marcan definitivamente una nueva era de ética y apertura en el ejercicio gubernamental norteamericano, que servirá para irradiar su espíritu a todas las naciones del mundo.

15 enero 2009

DIPLOMACIA INTELIGENTE

En su presentación de nominación ante el Senado de E.U., la futura Secretaria de Estado, Hillary Clinton, defendió la ejecución de una nueva política exterior norteamericana en que se combinen la unión de los principios con el pragmatismo para promover asociaciones más vigorosas y construir un mundo con más aliados que enemigos.

La Canciller estadounidense asumirá el cargo en medio de un escenario sumamente complejo: el conflicto israelí – palestino, el refuerzo militar en Afganistán, la retirada de Irak, las tensiones con Irán, los problemas con Venezuela, la crisis económica global y las constantes amenazas del terrorismo.

Esta nueva política exterior tiene prioridades claramente establecidas:

En el caso de Cuba, se pretende ir flexibilizando el embargo económico al permitir el envío de remesas y levantar las restricciones para que los cubanos residentes en EE.UU puedan viajar a la isla, a cambio de la liberación de presos políticos y la reducción de las prácticas opresivas.

Sobre el conflicto de medio oriente aseguraba: "no podemos renunciar a la paz". Aunque expresó su convicción de que Israel debe defenderse de los cohetes de Hamas. También está consciente de los daños colaterales que han conllevado un alto costo de vidas humanas.

Por tales razones, estableció como una línea de la política exterior “reforzar la determinación de la búsqueda de un acuerdo de paz justo y duradero. Un acuerdo que proporcione seguridad real a Israel, relaciones normales y constructivas con sus vecinos. Y también, independencia, progreso económico y seguridad a los palestinos en su propio Estado".

Con Irán se buscará una nueva aproximación y adoptarán "una actitud hacia el diálogo que quizá dé sus frutos", añadiendo que es posible la apertura de nuevo de su Embajada en ese territorio.

En cuanto al Genocidio de Darfur y Sudán lo calificó como “una crisis humanitaria terrible, alimentada por un régimen corrupto y cruel". Asimismo, manifestó su horror ante las fotografías de mujeres pakistaníes quemadas con ácido por sus maridos, padres o hermanos.

Otra de las prioridades es negociar con Rusia la ampliación del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), con el objetivo de evitar la proliferación nuclear.

Otro aspecto señero es la reconciliación de política exterior norteamericana con América Latina, en la medida en que se podrá mayor atención a sus más cercanos vecinos.

En fin toda una interesante estrategia de política exterior con la intención de renovar el liderazgo de E.U. a través de la diplomacia.